Cómo detectar la Conjuntivitis
Compartir esta página
Es una infección ocular común y leve que produce irritación, lagrimeo y secreciones.
Si notamos que nuestro hijo no para de frotarse los ojos, podría ser señal de que padece conjuntivitis. La conjuntivitis es la inflamación, acompañada de enrojecimiento y secreción, de la membrana ocular y causa incomodidad, dolor y picor al parpadear en los ojos de los niños y bebés. Existen varios tipos de conjuntivitis, pero todos tienen síntomas que son comunes. Conociéndolos podremos reaccionar ante ella.
Una tipología es la causada por bacterias (conjuntivitis infecciosa) y a menudo aparece cuando se tiene un resfriado o una infección de oídos. En este caso, es muy contagiosa, por lo que si comienza por un ojo seguramente infectará al otro. Y es purulenta: produce unas mucosas espesas amarillentas o verdosas.
Otro tipo de conjuntivitis es la que tiene su origen en una irritación causada por alergias, agentes químicos o irritantes ambientales (humo, polvo, etc.), en cuyo caso presenta poca secreción: produce lágrimas claras y acuosas, y párpados hinchados. Se tiene picor y ardor de ojos, sensibilidad a la luz y algunas veces las secreciones oculares hacen que los párpados se peguen durante la noche.
Consultar al pediatra
Para un tratamiento efectivo, hay que consultar siempre al pediatra. En caso de infección, recetará al niño un antibiótico (pomada) o un colirio. En los otros casos se tratará fácilmente usando colirios antiinflamatorios y antihistamínicos. Nunca debemos medicar a nuestros hijos nosotros mismos, ya que cada tipo de conjuntivitis requiere su adecuada medicación.
Consejos para evitar el contagio
Los niños en edad escolar y preescolar son los que padecen conjuntivitis con más frecuencia. Si es infecciosa, puede contagiarse fácilmente. Normalmente, la transmiten al frotarse los ojos, limpiarse las secreciones con las manos, tocar las manos o los ojos de otros niños, o un objeto que, inmediatamente después, otro niño toca justo antes de llevarse las manos a los ojos. Para intentar prevenirla, debemos procurar que mantengan una máxima higiene en las manos y, sobre todo, evitar que se froten los ojos. Otro factor de riesgo son las toallas, por lo que es preferible que sean individuales.
Para un consejo más personalizado, no dudes en contactar con tu farmacéutico Alphega. Haz click aquí para encontrar tu Farmacia Alphega más cercana o escríbenos tus dudas en la sección Pregúnta a tu Farmacéutico, haciendo click aquí.
Otros temas relacionados que te podrían interesar son:
-Ayudar al bebé a conciliar el sueño
Consejos Alphega
- Patologías
- Consejos de Salud
- Siéntete bien
- Consejos de Nutrición
- Consejos de Belleza
- Embarazo y bebé
- Los peques
- Consejos para padres de niños desobedientes
- Cómo evitar contagios infantiles
- Diabetes infantil
- Alimentos de otoño para los niños
- Cómo combatir los piojos eficazmente
- La salud dental en niños
- Meriendas saludables para los peques
- Guardería, consejos para los padres y las madres
- Vuelta al cole
- Cómo prevenir la insolación en los niños
- Del catarro a la bronquitis
- Remedios naturales contra los cólicos
- Causas y síntomas de la bronquiolitis
- Cómo detectar la conjuntivitis
- La otitis: frecuente y dolorosa
- Curiosidades
Información de Cookies
Te informamos que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio, de acuerdo con tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes consultar nuestra Política de Cookies aquí.